Artemis I es el nombre de la primera misión no tripulada a la Luna que la agencia espacial de Estados Unidos llevará a cabo en unos cuantos días. El lanzamiento del gigantesco Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la cápsula acoplada Orion está programado para el próximo 29 de agosto, el 2 de septiembre y el 5 de septiembre, según dijo el administrador asociado de la NASA, Jim Free.
Orion llevará en su interior a BioSentinel, un satélite del tamaño de una caja de cereal que, una vez en la Luna, lanzará 10 cargas de microorganismos.
No es cosa menor. Se trata del primer experimento de biología de larga duración en el espacio profundo, de acuerdo con información de la NASA. El objetivo es descubrir los riesgos reales a la salud por la exposición a la radiación espacial.
"El satélite viajará al espacio profundo a bordo del cohete y luego volará más allá de la Luna en dirección a la órbita del Sol. Una vez que el satélite esté en posición más allá del campo magnético protector de nuestro planeta, el equipo de BioSentinel pondrá en marcha una serie de experimentos a distancia, activando dos cepas de la levadura Saccharomyces cerevisiae para que crezcan en presencia de la radiación espacial. Las muestras de levadura se activarán en diferentes momentos a lo largo de la misión, que durará entre seis y doce meses", explica la NASA.
Fuente: Sputnik.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube