Aunque muchas personas con COVID-19 se recuperan en casa, existen otras que, debido a factores de riesgo, pueden desarrollar una enfermedad grave que requiera atención médica, asistencia respiratoria o incluso resultar en la muerte. Para evaluar la probabilidad de enfermarse gravemente por el COVID-19, la población puede utilizar la “calculadora de riesgos de COVID-19”, desarrollada por Pfizer.
Entre los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar una forma grave de COVID-19 se incluyen ser mayor de 65 años o menor de seis meses, padecer diabetes u obesidad, así como tener enfermedades cardíacas, pulmonares crónicas o cáncer. De hecho, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que más del 81% de las muertes por COVID-19 ocurren en personas mayores de 65 años.
La calculadora le solicita a la persona datos relacionados con edad, estatura y peso, así como sobre otros factores (fumado e inactividad física) y afecciones, para hacer la evaluación de riesgo y emitir una ficha técnica. Si a futuro el paciente recibe un diagnóstico por COVID-19, puede facilitar dicha ficha a su médico tratante para conocer las implicaciones de sus factores de riesgo y si es necesario o no usar algún tratamiento.
Resulta importante destacar que los enunciados de la calculadora se basan en la clasificación de riesgo de los CDC y tienen fines meramente informativos y educacionales; además, no pretenden reemplazar la consulta o el diagnóstico médico.
“Más de 776 millones de casos se han detectado con COVID-19 y más de siete millones de personas han fallecido, en el mundo, desde el inicio de la pandemia.4 Por eso, desde Pfizer, consideramos importante que las personas sepan cuáles factores las pueden hacer más vulnerables ante el SARS-CoV-2 y padecer COVID-19 grave, a manera de armar un plan de acción antes de que aparezcan los síntomas de esta enfermedad y en caso se dé un diagnóstico positivo, acudir al médico de inmediato. Saber, planear y actuar ante la COVID-19 es esencial y esta calculadora de riesgos es una iniciativa valiosa que creamos como parte de nuestro compromiso en la lucha contra esta enfermedad”, acotó Lucila Mouro, gerente general de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC).
Planear la manera de actuar ante el posible padecimiento de la COVID-19 puede incluir desde asegurarse que su esquema de vacunación esté al día hasta tener actualizada la lista de medicamentos que toma normalmente y los contactos del médico de confianza. Además, tener a mano la referencia de una persona en quien buscar apoyo, entre otros.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube