Pfizer, en colaboración con Aspanaes y la doctora Laura de Paz Arias, ha presentado la guía “Todo lo que necesito saber sobre el cáncer”, un manual diseñado para hacer accesible la información médica a pacientes con cáncer y discapacidad intelectual o del desarrollo. Este material busca empoderar a estos pacientes y fomentar su rol activo en el manejo de su salud.
El diagnóstico de cáncer es un desafío emocional y médico para cualquier persona, pero puede resultar aún más complejo para quienes enfrentan barreras cognitivas. La guía aborda esta necesidad, adaptando el lenguaje técnico y los conceptos complejos de la oncología a un formato claro, comprensible y visual.
Contenido de la guía
El manual, compuesto por 21 páginas, organiza la información en tres secciones principales:
- Introducción al cáncer:
- Explica qué es el cáncer, dónde puede desarrollarse y permite personalizar la guía anotando el tipo de cáncer del paciente.
- Incluye dibujos explicativos realizados por personas con TEA (trastornos del espectro autista), que aportan un enfoque inclusivo y cercano.
- Relación del paciente con la enfermedad:
- Describe los tipos de tratamientos, formas de administración (vía intravenosa, medicación oral, etc.), y el equipo médico involucrado.
- Ofrece espacio para que el paciente registre el nombre de su oncólogo, tipo de tratamiento y calendario de visitas.
- Convivir con la enfermedad:
- Proporciona recomendaciones para mantener una calidad de vida óptima durante el tratamiento, abordando aspectos físicos y emocionales.
Un enfoque inclusivo y humanizado
Emma Cuesta, responsable de Salud de Aspanaes, destacó la importancia de este recurso para reducir la incertidumbre y el miedo asociados con el cáncer:
“Esta guía es un paso adelante hacia la igualdad de acceso a la información en la salud de las personas con diversidad funcional. Pretendemos que comprendan el proceso, reduzcan su ansiedad y encuentren apoyo emocional”.
La doctora Laura de Paz Arias, jefa del Servicio de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, subrayó el objetivo central de la iniciativa:
“Es fundamental que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, tenga acceso a información sobre su propia salud”.
Un apoyo para pacientes y profesionales
Además de ser una herramienta para los pacientes, el manual ofrece al personal sanitario un recurso valioso para explicar de manera clara y empática los procesos oncológicos, promoviendo una atención más inclusiva.
Con esta guía, Pfizer y sus colaboradores dan un paso significativo en la humanización de la atención médica, asegurando que la información sobre el cáncer esté al alcance de todos, independientemente de sus capacidades.
Fuente EFE.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube