Dr. Luis Faringthon Reyes
El liderazgo de los médicos dominicanos en el sector salud se destaca por su multifacética labor. En cada uno de los aspectos de su trabajo, desde la atención directa a los pacientes hasta la toma de decisiones estratégicas en instituciones de salud, los médicos muestran su calidad humana, empatía, responsabilidad y un impresionante nivel de dedicación. Su papel como protectores de la salud de los pacientes es incuestionable, enfrentando con valentía las adversidades que se presentan tanto en el sistema público como privado.
Los médicos no solo son expertos en sus especialidades, sino también defensores incansables de la salud de los dominicanos. Sin embargo, el sistema de salud enfrenta desafíos estructurales profundos que no se limitan a la presencia de médicos capacitados. Un sistema de salud eficiente debe contar con una infraestructura adecuada, personal suficiente y una disponibilidad de materiales y equipos médicos esenciales para brindar un servicio de calidad. El médico solo no puede hacer frente a los desafíos sin el respaldo adecuado del entorno en el que trabaja.
A pesar de su arduo trabajo y vocación, la labor del médico muchas veces pasa desapercibida por aquellos en el poder. Los médicos, a menudo considerados como meros “servidores” dentro del sistema, son llamados “usuarios” por ciertos sectores, una visión que refleja una desconexión con la realidad. El sacrificio personal que implica la vida de un médico es enorme: abandonar a su familia para atender a un paciente, lidiar con la angustia de la incertidumbre al no poder ofrecer un tratamiento adecuado por limitaciones del sistema público, es un reflejo de la verdadera vocación. Vocación que no todos comprenden, especialmente quienes ostentan cargos públicos, rodeados de privilegios y recursos.
El sistema de salud de República Dominicana enfrenta enormes obstáculos. La escasez de recursos, las deficiencias en la infraestructura y la insuficiencia en la cobertura de procedimientos médicos son solo algunos de los retos que deben superar los profesionales de la salud. Los médicos dominicanos se ven obligados a gestionar un sistema con muchas limitaciones. Sin embargo, a pesar de la impotencia que sienten al no poder ofrecer todas las opciones que sus pacientes requieren, estos profesionales se mantienen firmes en su compromiso. La resiliencia, el enfrentamiento a las adversidades, y la capacidad de adaptarse a contextos complejos son cualidades que definen a los médicos dominicanos.
Es crucial que el sistema de salud se transforme en uno más humano, con mayor empatía, menos burocracia y una cobertura más amplia. Es fundamental que la seguridad social cubra más procedimientos y medicamentos, y que se garantice un trato equitativo a todos los pacientes, sin importar su estatus económico. Además, es imprescindible que se implemente la atención primaria de manera efectiva, para asegurar que la atención médica sea más accesible y preventiva, no solo reactiva. Solo con un sistema eficiente y con políticas públicas adecuadas se podrá garantizar una atención de calidad para la población.
Mientras todo esto se concreta, el médico seguirá siendo la figura clave en la atención de la salud, manteniéndose al lado de sus pacientes, defendiendo su bienestar, y continuando con su incansable lucha para brindar la mejor atención posible. El liderazgo médico es, y debe seguir siendo, el motor que impulse un sistema de salud más justo y equitativo para todos.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube