Icono del sitio DiarioSalud.do

Más de 190 países aprueban el primer tratado global contra pandemias

Spread the love

En un hito histórico para la salud pública mundial, más de 190 países han aprobado el primer Tratado sobre Pandemias promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras tres años de complejas negociaciones. El objetivo: estar mejor preparados ante futuras crisis sanitarias y evitar errores cometidos durante la pandemia de la covid-19.

Este tratado, que será adoptado oficialmente en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, del 19 al 27 de mayo en Ginebra, busca garantizar una respuesta coordinada, solidaria y equitativa ante la próxima gran amenaza sanitaria global, que expertos consideran inevitable.

¿Qué establece el tratado?

El acuerdo propone directrices clave para que los países fortalezcan su preparación y respuesta ante pandemias, incluyendo:

Uno de los puntos más debatidos fue la transferencia de tecnología médica y farmacéutica hacia países en desarrollo. Aunque no será obligatoria, el tratado establece que debe hacerse bajo acuerdos mutuamente aceptados, lo que refleja la resistencia de algunas potencias industriales a ceder en este terreno.

Un paso adelante, aunque no perfecto

Aunque muchos celebran este avance, varios diplomáticos han expresado preocupación por el carácter voluntario de la mayoría de los compromisos. “Tuvimos que elegir entre aceptar lo que hay o quedarnos sin nada”, indicó un representante europeo.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha respaldado el tratado desde su concepción en 2020, y considera que representa una inyección de moral y una herramienta vital para el futuro.

Segundo acuerdo internacional en salud

Este tratado se convierte en el segundo gran acuerdo internacional en el ámbito sanitario, tras la Convención Marco para el Control del Tabaco (2003). Su firma también representa un intento de reforzar la autoridad y el financiamiento de la OMS, cuestionados durante la crisis de la covid-19.

Con una visión de cooperación global, el tratado refuerza la necesidad de un sistema de salud internacional más robusto y coordinado, capaz de actuar con rapidez y equidad ante cualquier amenaza futura.

Fuente EFE.

fecha:

Salir de la versión móvil