En 2024, la desinformación relacionada con la salud continuó siendo un problema significativo en redes sociales e internet, abordando temas como enfermedades inexistentes, prácticas peligrosas y dietas sin base científica. Este fenómeno afecta tanto a individuos como a colectivos vulnerables y sigue planteando desafíos para la sociedad y las instituciones.
La salud como terreno fértil para los bulos
“La salud es uno de los temas recurrentes en la desinformación, ya que toca aspectos de interés y preocupación social”, explica Ramón Salaverría, coordinador del Observatorio Ibérico de Medios Digitales (Iberifier). Aunque en 2024 no fue tan preeminente como durante la pandemia, los bulos sobre enfermedades, dietas y terapias sin evidencia científica encontraron un público receptivo.
Epidemias reales y bulos alarmantes
La epidemia de dengue en América Latina, el virus del Nilo y la gripe aviar fueron hechos reales que también sirvieron de caldo de cultivo para bulos estigmatizantes. Según Salaverría, “la salud se utiliza como resorte en la batalla ideológica, afectando especialmente a inmigrantes y colectivos vulnerables”.
El papel de los influencers en la difusión
Muchas noticias falsas sobre salud provienen de influencers sin formación médica, incluyendo figuras públicas como futbolistas o personajes de televisión. Estas personas, respaldadas por grandes audiencias, amplifican mensajes desinformativos que pueden tener consecuencias graves para la salud.
Casos destacados de desinformación en 2024
- Enfermedad X: Aunque el término es solo un concepto utilizado por la OMS para referirse a posibles epidemias futuras, las redes lo convirtieron en una enfermedad real, generando pánico. En el caso investigado en el Congo, los síntomas se atribuyen a malaria combinada con desnutrición e infecciones virales.
- Callo solar: Este bulo promovía tomar el sol sin protección para “crear resistencia” a las quemaduras solares, algo desmentido por especialistas que advierten del riesgo de cáncer de piel.
- Cosmeticorexia y cambio de color de ojos: Prácticas como rutinas de belleza inadecuadas para piel joven y procedimientos como la queratopigmentación para cambiar el color de ojos han sido advertidos por dermatólogos y oftalmólogos debido a sus riesgos graves.
- Dietas milagrosas: La dieta paleolítica, popularizada por un futbolista, fue otro ejemplo de desinformación, promoviendo restricciones alimenticias que no son saludables ni sostenibles.
Fuente EFE.
fecha: