Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) han analizado las variaciones en la longitud de los mRNA durante la progresión de la aterosclerosis en un modelo de ratón. Los resultados, publicados en la revista Biomedicines, podrían contribuir a la identificación de nuevos biomarcadores y potenciales dianas terapéuticas para la enfermedad.
Un nuevo enfoque sobre la regulación de los mRNA
La aterosclerosis es una patología caracterizada por el estrechamiento y endurecimiento de las arterias debido a la acumulación de grasa y otras sustancias en sus paredes, lo que puede derivar en graves problemas cardiovasculares como infartos o ictus. A pesar de los avances en el estudio de factores de riesgo como el colesterol elevado y la inflamación, aún existen muchas lagunas en la comprensión de sus mecanismos moleculares.
El reciente Premio Nobel de Medicina otorgado a Victor Ambros y Gary Ruvkun ha puesto en valor el papel de los microRNAs (miRNA) en la regulación génica. Tradicionalmente, los mRNA se consideraban elementos pasivos en esta regulación, pero estudios recientes han demostrado que pueden modificar su accesibilidad a los miRNA ajustando la longitud de sus regiones no traducidas (UTRs). Este fenómeno se ve frecuentemente alterado en enfermedades como la aterosclerosis.
Cambios en los mRNA en la aterosclerosis
El estudio, liderado por Estanis Navarro (REMAR-IGTP) junto con Miguel Hueso y Adrián Mallén del grupo de Nefrología y Trasplante Renal de IDIBELL, ha identificado cambios globales en la longitud de los mRNA en un modelo murino de aterosclerosis. En particular, han observado reducciones en las regiones 5’UTR, 3’UTR y en la región codificante de los mRNA durante la progresión de la enfermedad.
Los investigadores también han detectado que la reprogramación del empalme alternativo (splicing) y los cambios en las isoformas de los transcritos podrían desempeñar un papel clave en la generación de diversidad y variabilidad en las secuencias de mRNA asociadas a la enfermedad.
Hacia nuevas estrategias terapéuticas
Tras confirmar la existencia de cambios significativos en la longitud de los transcritos alterados, el equipo ha iniciado una caracterización detallada de los mRNA afectados y de las redes reguladoras implicadas. Especialmente, están explorando el papel de los factores de splicing en este proceso.
Aunque el estudio se basa en un modelo animal y tiene un enfoque básico, sus hallazgos podrían tener importantes implicaciones clínicas. «Somos conscientes del potencial de este trabajo para describir nuevos biomarcadores de progresión de la enfermedad y para identificar posibles objetivos terapéuticos», señala Navarro.
Este avance representa un paso significativo hacia una mejor comprensión de los mecanismos moleculares de la aterosclerosis y podría abrir nuevas vías para su tratamiento en el futuro.
fecha: