Investigación internacional liderada por la Universidad de Barcelona revela una conexión independiente de la predisposición genética
Un reciente estudio, en el que participó la Universidad de Barcelona, ha encontrado una relación significativa entre la endometriosis y experiencias traumáticas, como el maltrato físico y las agresiones sexuales. Según los hallazgos, publicados en la revista JAMA Psychiatry, esta conexión es independiente de la predisposición genética a padecer la enfermedad.
La endometriosis afecta a 190 millones de mujeres en edad reproductiva en todo el mundo y se caracteriza por el crecimiento anormal del tejido endometrial fuera del útero, causando dolor crónico, infertilidad y trastornos menstruales.
Aunque estudios previos habían sugerido una relación entre traumas psicológicos y endometriosis, la nueva investigación aporta evidencia sobre la influencia de distintos tipos de trauma y su impacto en la enfermedad.
Según la doctora Dora Koller, autora principal del estudio e investigadora de la Facultad de Biología de la UB, los resultados confirman que la endometriosis comparte mecanismos genéticos con el trastorno de estrés postraumático y otras experiencias traumáticas.
El estudio analizó datos genéticos y observacionales de 8.276 mujeres con endometriosis y 240.117 pacientes de control de la base de datos UK Biobank.
Los resultados mostraron que las mujeres con endometriosis tenían mayor probabilidad de haber experimentado eventos traumáticos en comparación con aquellas sin la enfermedad:
17 % más de probabilidad de haber presenciado una muerte súbita.
16 % más de probabilidad de haber sufrido una agresión sexual en la adultez.
36 % más de probabilidad de haber recibido un diagnóstico de enfermedad que amenazara su vida.
Los investigadores realizaron un análisis genético basado en el enfoque GWAS (estudio de asociación del genoma completo) para evaluar la interacción entre los eventos traumáticos y el riesgo poligénico de endometriosis.
Los hallazgos refuerzan la importancia de evaluar tanto la salud física como la mental en pacientes con endometriosis, ya que el trauma infantil y el trastorno de estrés postraumático emergen como factores de riesgo relevantes.
Los expertos sugieren que, a partir de estos resultados, se podrían desarrollar programas de detección temprana que incluyan no solo factores genéticos, sino también antecedentes de traumas físicos y psicológicos. Esto permitiría una atención más integral y personalizada para las pacientes con endometriosis.
El estudio contó con la participación de investigadoras como Marina Mitjans, del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD).
Además, en la investigación intervinieron expertos de instituciones como:
🔹 Universidad de Bergen (Noruega)
🔹 Instituto Karolinska (Suecia)
🔹 Universidad de Oxford (Reino Unido)
🔹 Harvard T.H. Chan School of Public Health (EE.UU.)
🔹 Hospital General de Massachusetts (EE.UU.)
La endometriosis es una enfermedad con múltiples factores de riesgo, y este estudio abre nuevas puertas para comprender su origen y mejorar su abordaje terapéutico.
Fuente EFE.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube