La doctora Griselda Quezada, presidenta de la Provincia Santo Domingo del Colegio Médico Dominicano (PSD-CMD), se reunió con el personal de emergencia y las autoridades del CPN Ingenio Ozama en San Luis.
Durante el encuentro, surgieron interrogantes sobre la denominación de este centro en relación a si es una clínica rural, un centro de atención primaria o un centro de segundo nivel de atención.
En la visita, la doctora Quezada verificó que, a pesar de ofrecer servicios de emergencia las 24 horas, las condiciones del centro son sumamente precarias.
De acuerdo a la denuncia en el centro faltan equipo básico, tales como un carro de emergencia y medicamentos de primera línea según el protocolo del SNS. Además, presentan carencias de medicamentos esenciales como analgésicos, antipiréticos, antihipertensivos y antialérgicos.
Además de la ausencia de oxígeno y nebulizadores, el centro no dispone de estos elementos vitales para la atención de pacientes.
Carece de equipos de sutura y esterilización deficientes, no cuentan con equipos adecuados para sutura menor, solo algunas pinzas en mal estado. Los pacientes que requieren suturas son referidos diariamente a otros centros. Tampoco disponen de esterilizador ni desinfectantes, por lo que las pinzas se lavan con jabón de uso casero y agua de la llave.
La doctora Quezada también hizo referencia a las condiciones de seguridad deficientes, ya que el personal de seguridad está a cargo de un civil sin entrenamiento especializado.
Además, relató que se han presentado situaciones graves con pacientes que amenazan al personal médico con armas blancas y consumen sustancias prohibidas. Los médicos son frecuentemente amenazados y culpados por las carencias del centro.
El centro presenta además problemas con la infraestructura, no tiene agua potable ni botellones de agua disponibles. La planta eléctrica no está en funcionamiento las 24 horas debido a la falta de personal, lo que obliga a los médicos a usar linternas de celulares durante los frecuentes apagones.
Otro problema que afecta el centro es la carencia de servicios adicionales, ya que no cuenta con laboratorio disponible las 24 horas, ni en días festivos ni fines de semana, lo que impide realizar análisis básicos como hemogramas. Además, no hay personal de conserjería, y la limpieza depende del médico y la enfermera de turno.
A estas carencias se suman las condiciones laborales precarias, ya que no hay presupuesto para proporcionar comida al personal médico durante sus turnos de 24 horas.
Según la doctora Quezada, las autoridades del centro manifestaron su preocupación por la situación, ya que, a pesar de las condiciones precarias, temen cerrar la emergencia por miedo a represalias de los comunitarios.
Resaltó que este temor resalta la influencia y poder que los comunitarios y políticos del área ejercen en los centros de salud, lo que genera una preocupación adicional por la gestión de los mismos.
La doctora Griselda Quezada hizo un llamado urgente a las autoridades para que tomen acciones inmediatas en este centro asistencial, cuyo funcionamiento es insostenible en las condiciones actuales.
fecha: