La Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP) ha presentado las últimas innovaciones en el abordaje del enfisema pulmonar durante la XLII Diada Pneumológica, celebrada en el Campus Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra. El evento, organizado por el Servicio de Neumología del Hospital del Mar, ha reunido a destacados especialistas que han puesto el foco en tres enfoques clave: la fisioterapia respiratoria, la cirugía de reducción de volumen pulmonar y la colocación de válvulas endobronquiales.
El enfisema es una forma avanzada de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), caracterizada por la destrucción de los alvéolos y la hiperinsuflación pulmonar, lo que compromete gravemente la respiración. Se estima que en España el 11,8% de la población padece EPOC, aunque existe un alto grado de infradiagnóstico. De estos, hasta un 60% desarrollará enfisema.
La fisioterapia respiratoria ha sido destacada como una herramienta clave que puede adaptarse a prácticamente todos los pacientes. Según la Dra. Elena Gimeno Santos, del Hospital Clínic de Barcelona, “su objetivo principal es mejorar la calidad de vida, facilitando la respiración, movilizando secreciones y aumentando la capacidad de esfuerzo”. Esta terapia puede aplicarse desde fases iniciales hasta etapas avanzadas de la enfermedad.
En situaciones de enfisema heterogéneo —cuando ciertas zonas del pulmón están especialmente dañadas—, se ha avanzado en la cirugía de reducción de volumen, una técnica que consiste en extirpar esas áreas para mejorar la mecánica respiratoria. El Dr. Iván Macía Vidueira, del Hospital Universitari de Bellvitge, subrayó que “aunque no es una cura, puede suponer una gran mejora en síntomas y calidad de vida para pacientes bien seleccionados”.
El Dr. Eduard Barrio Herrai, del Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, presentó los beneficios de las válvulas endobronquiales, pequeños dispositivos que se implantan por broncoscopia para bloquear zonas pulmonares muy dañadas. “Estas válvulas, destinadas a pacientes con enfisema severo y heterogéneo, mejoran el rendimiento físico y la respiración. Su gran ventaja es que son reversibles”, explicó.
“El futuro del tratamiento del enfisema pasa por personalizar cada intervención”, concluyó el Dr. Sergi Pascual, del Hospital del Mar. “No todos los pacientes son iguales. El uso de biomarcadores, pruebas de imagen y criterios anatómicos permitirá afinar aún más las decisiones terapéuticas”.
Estos avances suponen una esperanza para los pacientes con enfisema pulmonar, al abrir nuevas vías de tratamiento que, aunque no curan la enfermedad, mejoran de forma significativa la calidad de vida.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube