Programa de Detección Oportuna de Cáncer Impacta a Más de 22,500 Mujeres

El Programa de Detección Oportuna de Cáncer, enfocado en la detección temprana del cáncer cervicouterino, ha beneficiado a 22,527 mujeres desde su lanzamiento en mayo de 2021 hasta marzo de este año.

Esta iniciativa, liderada por el Servicio Nacional de Salud (SNS) en colaboración con la Primera Dama Raquel Arbaje y el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), busca reducir la incidencia y mortalidad del cáncer cervicouterino mediante la detección temprana y tratamiento oportuno.

El programa ha sido implementado en hospitales priorizados y a través de jornadas móviles que se despliegan por todo el territorio nacional, facilitando el acceso de las mujeres a servicios médicos especializados. Entre los hospitales participantes se encuentran:

  • Santo Domingo: Materno Reynaldo Almánzar, Evangelina Rodríguez, Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART).
  • La Vega: Hospital Morillo King.
  • Santiago: Presidente Estrella Ureña.
  • Barahona: Hospital Jaime Mota.

El programa no solo realiza estudios diagnósticos, sino que también ofrece servicios especializados como:

  • Sonografías
  • Papanicolau
  • Colposcopías
  • Cultivos vaginales
  • Biopsias
  • Conización
  • Pruebas de Captura de ADN
  • Detección del Virus del Papiloma Humano (VPH)

Hasta la fecha, se han dado seguimiento a 7,245 pacientes y 59 mujeres han recibido tratamientos especializados.

Esta acción se inscribe dentro de un esfuerzo más amplio que incluye campañas de concienciación bajo el lema "Chequéate", promoviendo la importancia de la detección temprana no solo del cáncer cervicouterino, sino también del cáncer de mama y próstata.

Se han realizado jornadas de atención médica en diversas provincias, consultas en hospitales y estudios especializados para garantizar diagnósticos y tratamientos oportunos.

El cáncer cervicouterino es el crecimiento anormal de células en el cuello del útero. En sus etapas iniciales, las lesiones son imperceptibles, pero pueden detectarse mediante exploraciones ginecológicas.

Síntomas comunes incluyen:

  • Sangrados anormales (después de relaciones sexuales, entre periodos menstruales o tras la menopausia).
  • Flujo vaginal con mal olor.
  • Dolor en la cadera.
  • Pérdida de peso.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

Este programa se enmarca dentro de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, celebrado cada 26 de marzo, con el objetivo de sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de la prevención y detección temprana.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad