PROMESE/CAL resalta el impacto del programa de medicamentos gratuitos para salud mental

En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) informó que, durante el 2024, más de 6,000 pacientes recibieron medicamentos gratuitos a través de su Programa de Apoyo a las Unidades de Salud Mental (PAUSAM).

El director general de PROMESE/CAL, ingeniero Adolfo Pérez, explicó que el PAUSAM está dirigido a personas diagnosticadas con trastornos mentales ambulatorios, como la bipolaridad y la esquizofrenia, que son las patologías mentales más frecuentes en el país.

El objetivo de PAUSAM es garantizar el acceso a tratamientos esenciales para pacientes en situación de vulnerabilidad económica y sin protección social, a través de su distribución en 18 hospitales del Sistema Público Nacional de Salud.

Durante 2024, se invirtieron RD$8,654,746 en la adquisición de los medicamentos destinados a este programa.

Luis Lizardo, subdirector de PROMESE/CAL, resaltó el compromiso institucional de continuar fortaleciendo el PAUSAM para mejorar la calidad de vida de los pacientes con trastornos mentales y reducir la brecha en el acceso a los tratamientos necesarios.

El programa opera en 18 hospitales y centros de salud mental a nivel nacional, incluidos, en Santo Domingo el Hospital General Dr. Vinicio Calventi,  el Centro Comunitario de Salud Mental de Gualey, el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, el Hospital Materno Infantil Santo Socorro, el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral; el Centro de Rehabilitación Psicosocial, Antiguo Padre Billini en Pedro Brand; y la Pastoral de la Salud, en el Distrito Nacional.

Además del Hospital Dr. Alejandro Cabral, en San Juan de la Maguana; el Hospital Dr. Pedro Emilio Marchena, en Bonao; el Hospital Regional Universitario Taiwán 19 de Marzo, en Azua; el Hospital Provincial Dr. Pascasio Toribio, en Salcedo; el Hospital Provincial Dr. Teófilo Hernández, en El Seibo; el Hospital Nuestra Sra. de la Regla, en Bani; el Hospital Dr. Pascasio Toribio Piantini, en Salcedo; el Hospital Regional Dr. Antonio Musa, en San Pedro de Macorís; y en San Cristóbal el Hospital Regional Dr. Juan Pablo Pina, en San Cristóbal, el Centro Comunitario Salud Mental Haina, y el Hospital Tomasina Valdez de Palenque. 

Los interesados en acceder al PAUSAM deben acudir a los centros hospitalarios en las áreas de salud mental, donde, tras evaluación médica, podrán ser integrados al programa.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad