Proteja su piel en estas vacaciones: Claves para el cuidado en climas extremos

Con la llegada de la temporada de vacaciones, es momento de desconectar del trabajo, pero no de la rutina del cuidado personal, especialmente de la piel. Ya sea que planee disfrutar del calor de una playa tropical o de la magia del invierno en la montaña, proteger la piel es una tarea esencial frente a las condiciones climáticas extremas.

El cambio climático ha intensificado las variaciones atmosféricas, generando temperaturas más extremas e impredecibles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cambio climático es la mayor amenaza para la salud global en este siglo, requiriendo medidas urgentes para adaptar los sistemas de salud.

Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma, destaca la importancia de incorporar criterios climáticos en las políticas de salud pública y la necesidad de adoptar prácticas de autocuidado. “Mientras los sistemas de salud avanzan en estas adaptaciones, nos corresponde asumir un rol proactivo en la protección de nuestra salud y piel ante las nuevas realidades climáticas”, afirmó.

Riesgos y cuidados según el clima

En temperaturas altas:

  • Evite la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas pico.
  • Use protector solar con filtro UV adecuado para su tipo de piel.
  • Vigile signos de alerta como manchas, sarpullidos o enrojecimiento.
  • Mantenga la piel hidratada y consuma abundante agua para prevenir deshidratación.

En temperaturas bajas:

  • Utilice ropa adecuada que cubra las áreas más expuestas, como rostro, cuello y manos.
  • Aplique protector solar incluso si está nevando; la nieve refleja hasta el 80% de la radiación solar.
  • Evite que la piel pierda su humedad natural usando cremas humectantes específicas para el frío.
  • Proteja los labios y las manos, zonas particularmente vulnerables al agrietamiento y la resequedad.

La piel es nuestra primera barrera de protección frente al entorno. Ya sea bajo el sol abrasador o en un clima helado, mantener prácticas de autocuidado responsable no solo evita complicaciones a corto plazo, sino que también protege nuestra salud a largo plazo.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad