Red pública implementa acciones para detección temprana en cardiopatías congénitas

Las cardiopatías congénitas, anomalías en la estructura del corazón, afectan aproximadamente a uno de cada 100 bebés nacidos vivos. Algunas se diagnostican al nacer, mientras que otras pueden detectarse hasta la adultez y su gravedad varía según el caso.

Con el objetivo de mejorar el diagnóstico oportuno, el Servicio Nacional de Salud (SNS) trabaja en diversas estrategias dentro de la Red Pública, como programas de capacitación y campañas educativas en las maternidades. Entre estas iniciativas destaca el diagnóstico prenatal y el tamizaje cardíaco en recién nacidos, que permite la identificación temprana de estas afecciones mediante la medición de la saturación pre y post ductal, mejorando así el pronóstico clínico.

Adicionalmente, el SNS impulsa la campaña "Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas en Mujeres Gestantes" en coordinación con la Fundación Fénix. Esta iniciativa busca concienciar a las mujeres en edad reproductiva sobre los riesgos del consumo de alcohol y drogas durante la gestación, para prevenir no solo las cardiopatías congénitas, sino también otros defectos de nacimiento.

Asimismo, se realizan entrenamientos en tamizaje de enfermedades cardíacas para médicos y enfermeras de las áreas de Neonatología de los hospitales, con el fin de detectar estas afecciones a tiempo mediante el uso de la pulsioximetría.

La doctora Taina Malena, coordinadora Neonatal del SNS, explica que los principales síntomas de cardiopatías congénitas en bebés incluyen dificultad para respirar, sudoración excesiva al comer o dormir, fatiga o pausas durante la alimentación, así como labios, lengua o uñas con tonalidad azulada o morada (cianosis).

Según la especialista, algunos defectos cardíacos pueden ser leves y no requerir tratamiento, mientras que otros demandan cirugías o intervenciones médicas especializadas. Por ello, resalta la importancia de la detección temprana y la atención médica adecuada para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta condición.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad