En la semana epidemiológica 02 del año 2025, el Ministerio de Salud Pública reportó avances y desafíos en el control de la malaria y el dengue, dos enfermedades prioritarias para la salud pública nacional.
Se notificaron 277 casos sospechosos de malaria y 9 casos confirmados durante la última semana. Del total de casos sospechosos, el 44% (122) provienen de la provincia Valverde, el 13% (35) de Santo Domingo y el 10.4% (29) de Azua.
- Distribución por género y edad: El 51.1% (111) de los casos afectó a mujeres, y el 17% (46) correspondió a personas mayores de 60 años.
- Incidencia acumulada: En lo que va de año, se han registrado 443 casos sospechosos y 18 confirmados, con una incidencia acumulada de 4.35 por cada 100,000 habitantes.
El Ministerio de Salud Pública ha reforzado su compromiso con la lucha contra la malaria a través de estrategias integrales, que incluyen la detección temprana, el tratamiento oportuno, el control del vector y la búsqueda activa de casos. Asimismo, se prioriza la educación comunitaria para garantizar una respuesta sostenible a esta enfermedad.
En la misma semana, se registraron 37 casos sospechosos de dengue y 2 confirmados. Los casos sospechosos se distribuyeron principalmente en la provincia Duarte (29.7%), Hermanas Mirabal (16.2%) y Santo Domingo (10.8%).
- Perfil de los afectados: El 56.7% (21) de los casos corresponden al sexo masculino, mientras que el grupo etario más afectado fue el de 20 a 29 años, representando el 27% (7) de los casos.
- Tendencia: La incidencia acumulada de casos sospechosos es de 16.21 por cada 100,000 habitantes, lo que representa una disminución significativa del 95.25% en comparación con el mismo período de 2024.
El Ministerio ha intensificado sus esfuerzos de prevención y control del dengue mediante una vigilancia epidemiológica rigurosa y estrategias preventivas, como:
- Eliminación de criaderos: Promoviendo el lema “Limpiar, tapar y eliminar”, se incentiva a la población a mantener sus hogares libres de recipientes con agua acumulada.
- Fumigación y educación comunitaria: En zonas de mayor riesgo, se han intensificado las fumigaciones y se han realizado campañas educativas para involucrar a la comunidad en la lucha contra los mosquitos transmisores del dengue.
El Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección de su titular, reafirma su compromiso con el control y prevención de estas enfermedades, priorizando la salud de la población y trabajando para reducir su impacto.
Ver reporte completo aquí.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube