El Ministerio de Salud Pública, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), lanzó el "Programa de Apoyo al Fortalecimiento del Sistema de Salud de República Dominicana". Esta iniciativa, financiada por el Banco Mundial con una inversión de US$190 millones, tiene como objetivos principales mejorar las instalaciones de centros médicos públicos, modernizar los sistemas digitales de salud y capacitar al personal sanitario para elevar la calidad de los servicios de atención.
El proyecto, que se ejecutará en un plazo de cinco años, contempla la rehabilitación de 250 Centros de Primer Nivel en todo el país. Además, incluye el diseño e implementación de la Estrategia para el Cuidado Unificado para la Calidad de la Atención Materno-Neonatal (CUNA), el fortalecimiento de los sistemas de información en salud y el desarrollo del Expediente Único Electrónico, alineado con la Agenda Digital 2030.
En el acto de lanzamiento estuvieron presentes los ministros Víctor Atallah, de Salud Pública, y Carlos Bonilla, de Vivienda y Edificaciones, el director del SNS, Mario Lama, y la representante del Banco Mundial en el país, Alexandria Valerio.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que esta iniciativa transformará el sistema de salud dominicano y garantizará el acceso a servicios médicos de calidad para toda la población. “La salud no es un privilegio, es un derecho, y para garantizarlo necesitamos un sistema fuerte, con infraestructura moderna, tecnología adecuada y personal capacitado”, afirmó Atallah.
Por su parte, el director del SNS, Mario Lama, subrayó que el proyecto fortalecerá la atención primaria y ayudará a reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal. Además, anunció la construcción de tres almacenes regionales en Santiago, la provincia Duarte y el Sur del país para mejorar la distribución de insumos y medicamentos.
El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, resaltó que este programa es un paso significativo para fortalecer la gobernanza en salud y está alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “En este programa se plasma la esperanza y la confianza de todo un país. Seguiremos trabajando para garantizar el derecho a la salud con obras de los más altos estándares”, aseguró Bonilla.
La representante del Banco Mundial, Alexandria Valerio, destacó que este proyecto marca un hito en la colaboración entre la República Dominicana y el organismo internacional, reafirmando el compromiso con la mejora del sistema de salud en el país.
En la actividad también participaron el viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud del MISPAS, Miguel Rodríguez Viñas, el gerente de Proyecto del Banco Mundial, Gianluca Cafagna, y la gerente de Práctica de Salud, Nutrición y Población para América Latina y el Caribe, Tania Dmytraczenko, quienes expusieron los detalles técnicos y el alcance del programa.
Santo Domingo. El Ministerio de Salud Pública, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), lanzó el "Programa de Apoyo al Fortalecimiento del Sistema de Salud de República Dominicana". Esta iniciativa, financiada por el Banco Mundial con una inversión de US$190 millones, tiene como objetivos principales mejorar las instalaciones de centros médicos públicos, modernizar los sistemas digitales de salud y capacitar al personal sanitario para elevar la calidad de los servicios de atención.
El proyecto, que se ejecutará en un plazo de cinco años, contempla la rehabilitación de 250 Centros de Primer Nivel en todo el país. Además, incluye el diseño e implementación de la Estrategia para el Cuidado Unificado para la Calidad de la Atención Materno-Neonatal (CUNA), el fortalecimiento de los sistemas de información en salud y el desarrollo del Expediente Único Electrónico, alineado con la Agenda Digital 2030.
En el acto de lanzamiento estuvieron presentes los ministros Víctor Atallah, de Salud Pública, y Carlos Bonilla, de Vivienda y Edificaciones, el director del SNS, Mario Lama, y la representante del Banco Mundial en el país, Alexandria Valerio.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que esta iniciativa transformará el sistema de salud dominicano y garantizará el acceso a servicios médicos de calidad para toda la población. “La salud no es un privilegio, es un derecho, y para garantizarlo necesitamos un sistema fuerte, con infraestructura moderna, tecnología adecuada y personal capacitado”, afirmó Atallah.
Por su parte, el director del SNS, Mario Lama, subrayó que el proyecto fortalecerá la atención primaria y ayudará a reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal. Además, anunció la construcción de tres almacenes regionales en Santiago, la provincia Duarte y el Sur del país para mejorar la distribución de insumos y medicamentos.
El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, resaltó que este programa es un paso significativo para fortalecer la gobernanza en salud y está alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “En este programa se plasma la esperanza y la confianza de todo un país. Seguiremos trabajando para garantizar el derecho a la salud con obras de los más altos estándares”, aseguró Bonilla.
La representante del Banco Mundial, Alexandria Valerio, destacó que este proyecto marca un hito en la colaboración entre la República Dominicana y el organismo internacional, reafirmando el compromiso con la mejora del sistema de salud en el país.
En la actividad también participaron el viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud del MISPAS, Miguel Rodríguez Viñas, el gerente de Proyecto del Banco Mundial, Gianluca Cafagna, y la gerente de Práctica de Salud, Nutrición y Población para América Latina y el Caribe, Tania Dmytraczenko, quienes expusieron los detalles técnicos y el alcance del programa.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube