El Servicio Nacional de Salud (SNS) firmó este miércoles tres acuerdos interinstitucionales estratégicos orientados a fortalecer la calidad del sistema sanitario público en áreas clave como laboratorios clínicos, investigación médica y atención a personas con discapacidad.
Los convenios fueron suscritos con el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), con el objetivo de seguir consolidando una Red Pública de salud más robusta, accesible y centrada en las necesidades reales de la población.
El director del SNS, doctor Mario Lama, valoró los acuerdos como parte de una estrategia integral que busca mejorar continuamente los servicios y reforzar la articulación con sectores clave del Estado.
“Con estos acuerdos construimos un sistema de salud más robusto, donde la calidad, equidad e innovación se convierten en pilares fundamentales para servir mejor a nuestra gente”, expresó Lama.
El acuerdo con el Consejo Nacional de Discapacidad establece la implementación del Sistema Nacional de Valoración, Certificación y Registro de la Discapacidad (SNVCRD), que iniciará en Santo Domingo Este, Santiago y Azua, para posteriormente extenderse a nivel nacional.
El SNS aportará espacios físicos en sus Centros Clínicos y Diagnósticos, así como personal especializado en medicina familiar, psicología y terapia ocupacional. De su parte, CONADIS capacitará al personal asignado y garantizará la emisión de certificaciones y el seguimiento de los procesos.
El segundo convenio, firmado con el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), tiene como propósito fortalecer los servicios de laboratorios clínicos e imágenes mediante estándares de calidad reconocidos internacionalmente, como la norma ISO/IEC 15189.
Este proceso de acreditación iniciará en seis importantes centros de salud: hospitales pediátricos Hugo Mendoza y Robert Reíd Cabral; las maternidades Reynaldo Almánzar y Nuestra Señora de La Altagracia; así como en los hospitales Ney Arias Lora y Marcelino Vélez Santana.
El tercer acuerdo, rubricado con la Universidad Iberoamericana (UNIBE), busca crear un programa de investigación conjunta que involucre a médicos, pasantes, bioanalistas y especialistas en formación, integrando además pasantías de ley con enfoque investigativo.
UNIBE se compromete a incluir investigadores del SNS como coautores en las propuestas científicas, mientras que el SNS aportará perfiles adecuados para cada convocatoria y participará activamente en la construcción metodológica y análisis de resultados.
Con esta iniciativa, el SNS ratifica su compromiso con una salud pública moderna, inclusiva y basada en la evidencia científica. Los tres acuerdos representan un paso significativo hacia una atención más equitativa, precisa y centrada en el paciente, posicionando al país en la ruta de la innovación en salud.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube