Tras tragedia, instituciones reafirman compromiso regional con gestión del riesgo de desastres

TraumaRD y la Asociación Mundial para Medicina de Emergencias y Desastres (WADEM), externaron sus más sinceras condolencias a las familias afectadas por el trágico colapso estructural en Santo Domingo. Las instituciones se unen al profundo pesar que embarga a la República Dominicana y a toda la región de las Américas ante este lamentable suceso.

Este trágico evento subraya la importancia vital de la misión de WADEM: promover y avanzar en el conocimiento y la práctica de la medicina de emergencias y desastres a nivel mundial, fomentando la colaboración multidisciplinaria para mejorar la salud y la seguridad de las poblaciones afectadas por emergencias y desastres.

“Reconocemos la destacada y rápida respuesta de los equipos de emergencia dominicanos, reflejando los significativos avances en la gestión de emergencias y el manejo de trauma en el país. Este esfuerzo es un testimonio del progreso alcanzado en la región de las Américas en la preparación y respuesta ante eventos adversos”, expresa el comunicado firmado por el doctor Amado Alejandro Baéz, especialista en Medicina de Emergencias y Cuidados Críticos del trauma. 

Desde el año 2018, TraumaRD ha trabajado ininterrumpidamente en el desarrollo de una plataforma de emprendimiento social que armoniza un colectivo multidisciplinario de expertos con el objetivo de construir soluciones operativas, científicas y estratégicas para fortalecer el sistema dominicano de atención al trauma. Su enfoque siempre ha sido integral, abarcando desde la prevención y la respuesta prehospitalaria, hasta la atención clínica especializada y la rehabilitación. La mejor forma de abordar los retos en situaciones de desastres y emergencias masivas es con el fortalecimiento de las capacidades de respuesta en el día a día, un principio que comparte con la visión de WADEM.

El Capítulo de Latinoamérica y el Caribe de WADEM (LATAC) tiene como objetivo fortalecer la capacidad de la región para prevenir, prepararse, responder y recuperarse de emergencias y desastres. En línea con este compromiso, y ante la dolorosa experiencia en República Dominicana, reiteró la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para la gestión del riesgo de desastres en toda la región.

Lecciones y Camino a Seguir en las Américas:

  • Respuesta Eficiente como Modelo Regional: La eficiencia demostrada por los cuerpos de emergencia en Santo Domingo es un ejemplo del progreso en la capacidad de respuesta en las Américas.
  • Desarrollo de Capacidades Integrales: Es fundamental seguir invirtiendo en la formación multidisciplinaria y la articulación de todos los actores involucrados en la atención al trauma, tal como lo impulsa TraumaRD en su labor.
  • Infraestructura Resiliente y Estratégica: La necesidad de fortalecer la infraestructura crítica, incluyendo centros de trauma accesibles y estratégicamente ubicados en áreas de alta densidad poblacional como el Distrito Nacional, es una lección clave para toda la región.
  • Colaboración y Articulación Regional: La creación de sinergias entre actores públicos, privados y académicos, facilitada por plataformas como WADEM y su capítulo LATAC, es esencial para una gestión de desastres efectiva.
  • Prevención y Preparación Continua: El trauma y los accidentes son desafíos constantes. Se requiere un enfoque continuo en la prevención, la respuesta eficiente, la atención especializada y la rehabilitación en todos los países de las Américas.

“Reiteramos nuestra disposición y compromiso, desde TraumaRD y en colaboración con la red de WADEM y LATAC, de poner al servicio de los países de la región el conocimiento, la experiencia y la colaboración construida para fortalecer los sistemas de atención al trauma y la preparación ante desastres. Estamos listos para colaborar con autoridades, sociedad civil y el sector salud en el diseño y ejecución de soluciones centradas en salvar vidas y construir un futuro más seguro para todos en las Américas”, recalcó.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad