Un estudio clave para la prevención de la enfermedad inflamatoria intestinal

El proyecto internacional INTERCEPT ha sido puesto en marcha con el objetivo de avanzar en la prevención de la enfermedad inflamatoria intestinal, con la participación del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Esta iniciativa busca cambiar el enfoque tradicional del tratamiento de la enfermedad de Crohn, pasando de la gestión de síntomas a la prevención proactiva.

Actualmente, los tratamientos disponibles se centran en controlar los síntomas y en la remisión de las lesiones intestinales, pero no ofrecen una cura definitiva. Además, hasta ahora no se había evaluado el potencial preventivo de la enfermedad. Con un enfoque innovador, INTERCEPT propone identificar a individuos en riesgo antes de la aparición de los síntomas, permitiendo intervenciones tempranas que podrían retrasar o incluso evitar el desarrollo de la enfermedad.

La doctora Yamile Zabana, presidenta de GETECCU, subraya la importancia de este proyecto al señalar que "este cambio de paradigma hacia la prevención y la intervención temprana refleja una comprensión más profunda de la etiología de la enfermedad de Crohn y una apuesta por enfoques más proactivos en su manejo".

El proyecto reúne a investigadores de diversas especialidades, incluyendo gastroenterólogos, inmunólogos y bioinformáticos, con el propósito de transformar la enfermedad de Crohn en una condición que pueda ser gestionada de manera más efectiva o incluso prevenida. Modificar su curso natural podría reducir la frecuencia y gravedad de los brotes, mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir la necesidad de intervenciones quirúrgicas y tratamientos farmacológicos a largo plazo.

INTERCEPT se distingue por su enfoque pionero en la investigación. Se analizarán biobancos y se reclutará a 10.000 familiares sanos de primer grado de pacientes con enfermedad de Crohn, de entre 16 y 35 años, en siete países europeos. Esta estrategia permitirá evaluar el riesgo individual de desarrollar la enfermedad inflamatoria intestinal, validando biomarcadores en sangre y desarrollando un índice de riesgo que identifique a aquellos con alta probabilidad de padecer la patología en los siguientes cinco años.

Para las personas con mayor riesgo, se pondrá en marcha un ensayo clínico innovador, en el que se administrará un tratamiento biológico con vedolizumab con la finalidad de prevenir el desarrollo completo de la enfermedad.

"El proyecto INTERCEPT marca un hito en la investigación de la enfermedad de Crohn, con la esperanza de que, a través de la detección temprana de forma no invasiva, se puedan identificar las personas que más se beneficiarían de una intervención preventiva", afirma el doctor Iago Rodríguez Lago, responsable de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Universitario de Galdakao y presidente del comité epidemiológico de la European Crohn’s and Colitis Organisation (ECCO).

Además del estudio clínico, INTERCEPT contempla la creación de una plataforma de datos compartida, que permitirá a los investigadores acceder y analizar información clínica y genética de los participantes. Este recurso facilitará la identificación de nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas, promoviendo el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados.

Se espera que esta colaboración internacional siente las bases para futuras iniciativas de prevención en otras enfermedades inflamatorias crónicas, ampliando el impacto de este enfoque en la medicina moderna. Con INTERCEPT, la comunidad científica da un paso fundamental hacia un futuro en el que la enfermedad de Crohn pueda ser detectada y tratada antes de manifestarse, mejorando significativamente la vida de quienes están en riesgo.

Fuente EFE.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad