En el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas, la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) hace un llamado a la población, especialmente a los mayores de 50 años, a actualizar y conservar su carné de vacunación como un verdadero “pasaporte a la vida”.
Las vacunas son una herramienta fundamental para proteger la salud pública: cada minuto salvan seis vidas en todo el mundo, es decir, cerca de 8.000 personas cada día, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Además, contribuyen significativamente a la sostenibilidad de los sistemas de salud, al reducir la necesidad de consultas médicas, hospitalizaciones y tratamientos para enfermedades prevenibles.
“En Fedefarma somos conscientes de que una vacuna aplicada salva vidas. Además de proteger a las personas, genera importantes ahorros en salud pública”, señaló Carmen Da Silva, directora de Fedefarma para República Dominicana y Panamá.
La meta de la OPS para 2030 es eliminar más de 30 enfermedades transmisibles, incluidas 11 que se pueden prevenir mediante vacunas, como el cáncer cervicouterino, la poliomielitis, el sarampión y la rubéola. Particularmente, la región de las Américas busca convertirse en la primera en eliminar el cáncer de cuello uterino, que en 2022 causó la muerte de 40.000 mujeres en América Latina.
“El Virus del Papiloma Humano (VPH) es responsable de más del 90% de los casos de cáncer cervicouterino. Vacunarse y realizarse exámenes de detección temprana puede reducir significativamente esta carga”, destacó el Dr. Luis Francisco Cordero, Director de Medical Affairs de MSD para el clúster norte.
El Dr. Daniel Bustos, director médico de Pfizer, subrayó que “las vacunas no salvan vidas si no se aplican”. Destacó la importancia de que tanto las familias como el personal de salud refuercen los esquemas de vacunación, especialmente en adultos mayores, para prevenir enfermedades respiratorias que podrían ser letales.
Por su parte, el Dr. Marcel Marcano, líder médico de vacunas de Pfizer, invitó a la población mayor de 50 años a tomar la vacunación con la misma seriedad que otros aspectos esenciales de la vida como el trabajo o las finanzas. “Las vacunas son un pasaporte a la vida. Yo siempre llevo mi carné de vacunación en mi porta-pasaporte o una foto en mi teléfono móvil”, compartió.
Entre las vacunas recomendadas para este grupo etario se encuentran las de neumococo, influenza, virus sincitial respiratorio, SARS-CoV-2 (COVID-19) y herpes zóster (culebrilla).
“El llamado es claro: la vacunación debe ser parte de nuestra rutina de salud a lo largo de toda la vida, al igual que el ejercicio y la buena alimentación”, enfatizó el Dr. Marcano.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ofrecen plataformas en línea donde se puede consultar el nivel de inmunización por país y enfermedad, promoviendo así la transparencia y el acceso a la información para toda la población.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube